Tenemos aquí 2 de las plataformas más usadas para el marketing digital, ambas herramientas se complementan, aunque son diferentes nos ofrecen la oportunidad de anunciar nuestro negocio en Internet y ambas están en la categoría de publicidad de pago por clic.
Comencemos por explicar que Google Adwords tiene varios productos o tipos de anuncios, esta se encuentra dividida en la red de búsqueda y la red de display.
La red de búsqueda está conformada por sitios de búsqueda de Google y otros que no son de Google (como AOL) que se encuentran asociados a él.
En cambio, la Red de Display se trata de un conjunto de más de un millón de sitios web asociados con Google, vídeos y aplicaciones, como por ejemplo YouTube.
De modo que con AdWords, podrás crear anuncios de texto, gráficos o de vídeo y anunciarte en cualquiera de estos sitios y buscadores, de forma rápida, sencilla y pagando solo por los clics obtenidos.
Por otro lado tenemos Facebook Ads
Aquí todo gira en torno a Facebook Ads Manager, el Administrador de anuncios de Facebook. Se trata de una herramienta muy potente, con muchísimas posibilidades, aunque no es complicado empezar a hacer cosas sencillas con ella. Esta herramienta ha sido otra de las claves en el éxito de Facebook Ads.
Primero debe realizar la campaña, hacer los grupos de anuncios y por último crear los anuncios. Éstos pueden ser de texto, gráficos o de vídeos y podrán mostrarse tanto en sección de noticias y columna de la derecha en ordenadores, como en la sección de noticias de los teléfonos móviles.
![]() Google Ads (red de búsqueda) |
![]() Facebook Ads |
Usuario con intención de compra | Usuario sin intención de compra |
Adecuado para objetivos como realizar ventas, registros en formulario, contacto al negocio | Adecuado para objetivos como visitas al sitio web, leer blog posts, interacción social, comentarios, colocación de marca |
Audiencia menos específica (macro targeting) | Audiencia muy específica (micro targeting) |
Costo más elevado | Costo de arranque bajo |
Recomendado para todo tipo de negocios | Más efectivo en negocios B2C o ventas al consumidor |
Alcance amplio de audiencias | Alcance sólo para usuarios de Facebook e Instagram |
Comparación de Google Ads y Facebook Ads
¿Cómo y cuándo usar Facebook Ads?
Si tu negocio ofrece productos o servicios al consumidor final o si tu objetivo es colocar tu marca en un tipo de público en específico, Facebook Ads puede ser una buena opción.
Los usuarios ingresan más de 8 veces al día a revisar información relacionada a su perfil, sus amigos y familiares, sus páginas, sus grupos, juegos y más. La gente en esta plataforma por lo general reacciona al marketing a mediano y largo plazo.
Tipo de campañas más recomendadas: Awareness, lanzamientos de productos, branding (colocación de marca), generación de oportunidades de venta (lead generation), ventas locales.
¿Cómo y cuándo usar Google Ads?
La principal ventaja es la facilidad de llegar a los usuarios que buscan lo que tú vendes en el momento que lo están buscando o necesitando. Es mucho más probable que cierres una venta o logres un objetivo de venta más rápido con esta solución.
Tipo de campañas más recomendadas: Búsquedas locales, ofertas y promociones de productos y servicios, educar sobre alguna solución o producto, generación de prospectos (lead generation), ventas locales, nacionales e internacionales.